PROCEDIMIENTO DE INGRESO AL SIAF
1. INICIO
2. FASE DE COMPROMISO
El registro del Compromiso. Se selecciona el mes de ejecución (mostrando el Sistema en la parte inferior izquierda de la pantalla) implica el uso de un(os) Clasificador(es) de Gastos a nivel de Específica, una(s) Fuente(s) de Financiamiento y la(s) Meta(s) correspondiente(s) asociada(s) a ese gasto. El Sistema verificará si esa operación está acorde al Calendario aplicando el criterio de techo presupuestal. El Municipio sólo puede comprometer dentro del mes de vigencia del Calendario.
3. FASE DE DEVENGADO
El registro del Devengado está asociado a la verificación del cumplimiento de la obligación por parte del proveedor, esto es la entrega del bien o prestación del servicio. Esta fase requiere un Compromiso previo que a su vez establece techos y otros criterios. El Devengado puede darse en el mismo mes o en otro posterior al registro del Compromiso (dentro del mismo ejercicio presupuestal).
4. FASE DE GIRADO
El registro del Girado requiere un Devengado previo, se puede proceder a extinguir, parcial o totalmente, la obligaciones contraídas, hasta por el monto del devengado. El Girado puede darse en el mismo mes o en otro posterior al registro del Devengado.
5. FASE DE PAGADO
Autorización de Pago de los Girados (Cheques o Cartas Ordenes de Transferencia) de los Municipios, transmitiéndose al BN, que procesa cada lote enviado, atendiendo a los beneficiarios de los Girados.
El registro de la fase Pagado será procesado automáticamente por el Sistema cuando se utilizan Recursos Ordinarios, con la información de los Cheques y Cartas Ordenes pagadas, remitidas por el BN.
REGISTRO DEL CCI EN EL SIAF
En esta epata se va a registrar el numero de Codigo de Cuenta Interbancaria del proveedor
EMISION DEL COMPROBANTE DE PAGO
Con este documento se evidencia el pago del proveedor y especifica el modo del girado ya sea en cheque o a su cuenta.
SOPORTE:
El Proyecto Especial Pichis Palcazu cuenta con dos alternativas para el soporte tecnico de los sistemas
1.- Atención telefónica las 24 horas para consultas en el sistema
2.- Manejo del control remoto de la pc para dar soluciones
1. INICIO
2. FASE DE COMPROMISO
El registro del Compromiso. Se selecciona el mes de ejecución (mostrando el Sistema en la parte inferior izquierda de la pantalla) implica el uso de un(os) Clasificador(es) de Gastos a nivel de Específica, una(s) Fuente(s) de Financiamiento y la(s) Meta(s) correspondiente(s) asociada(s) a ese gasto. El Sistema verificará si esa operación está acorde al Calendario aplicando el criterio de techo presupuestal. El Municipio sólo puede comprometer dentro del mes de vigencia del Calendario.
3. FASE DE DEVENGADO
El registro del Devengado está asociado a la verificación del cumplimiento de la obligación por parte del proveedor, esto es la entrega del bien o prestación del servicio. Esta fase requiere un Compromiso previo que a su vez establece techos y otros criterios. El Devengado puede darse en el mismo mes o en otro posterior al registro del Compromiso (dentro del mismo ejercicio presupuestal).
4. FASE DE GIRADO
El registro del Girado requiere un Devengado previo, se puede proceder a extinguir, parcial o totalmente, la obligaciones contraídas, hasta por el monto del devengado. El Girado puede darse en el mismo mes o en otro posterior al registro del Devengado.
5. FASE DE PAGADO
Autorización de Pago de los Girados (Cheques o Cartas Ordenes de Transferencia) de los Municipios, transmitiéndose al BN, que procesa cada lote enviado, atendiendo a los beneficiarios de los Girados.
El registro de la fase Pagado será procesado automáticamente por el Sistema cuando se utilizan Recursos Ordinarios, con la información de los Cheques y Cartas Ordenes pagadas, remitidas por el BN.
REGISTRO DEL CCI EN EL SIAF
En esta epata se va a registrar el numero de Codigo de Cuenta Interbancaria del proveedor
EMISION DEL COMPROBANTE DE PAGO
Con este documento se evidencia el pago del proveedor y especifica el modo del girado ya sea en cheque o a su cuenta.
SOPORTE:
El Proyecto Especial Pichis Palcazu cuenta con dos alternativas para el soporte tecnico de los sistemas
1.- Atención telefónica las 24 horas para consultas en el sistema
2.- Manejo del control remoto de la pc para dar soluciones
1.- Atención telefónica las 24 horas para consultas en el sistema
2.- Manejo del control remoto de la pc para dar soluciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario