En este sistema están registrados “todos los gastos” del sector público nacional, sector púbico regional y gradualmente se está incorporando a los gobiernos locales (sector público local), el SIAF permite una mayor transparencia al momento de administrar dichos recursos además de facilitar las tareas de fiscalización y control.
Como se dijo anteriormente el SIAF, es un instrumento, una herramienta, programa, un software. Este programa o Sistema es usado por las Entidades Públicas, Las empresas públicas y La Unidad Ejecutora también llamado nemónico, es decir, las municipalidades, los Gobiernos Locales, el Gobierno Nacional. Estas entidades utilizan el SIAF para controlar en qué se gasta, cuánto dinero ingresa a la caja y para poder modificar el presupuesto.
Todo lo que se registra en el SIAF parte de una planificación. Asimismo, en toda empresa se plantea objetivos, metas, estrategias para poder lograr lo que necesita, nada se gasta de la nada, todo parte de los requerimientos, necesidades y problemas de la empresa. Para cumplir los objetivos y metas se tiene que tener muy claro qué actividades se van a realizar, para realizar dichas actividades se necesita adquisición de bienes y servicios, para todo ello se va necesitar presupuesto, este es un instrumento que usan las Entidades Públicas para el cumplimiento de sus fines.
VIDEO DE PROCESO GENERAL DEL SIAF
No hay comentarios:
Publicar un comentario