jueves, 10 de noviembre de 2016

SIAF ONLINE

El SIAF es el Sistema Integrado de Administración Financiera, es un sistema informático que permite administrar, mejorar y supervisar las operaciones de ingresos y gastos de las Entidades del Estado, además de permitir la integración de los procesos presupuestarios, contables y de tesorería de cada entidad.
Todos estos datos son transmitidos al MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) , cabe destacar que esta información también se utiliza para la elaboración de reportes y registros de otros Organismos del Estado Peruano, por ejemplo, la Dirección General de Presupuesto Público, la Dirección General de Tesoro Público y la Dirección General de Contabilidad Pública.



CURSOS PRÁCTICOS ONLINE 

FUNCIONES


En el SIAF se registra la siguiente información:
  • Fecha en que se realizó la operación
  • ¿Quién recibió el pago?
  • El concepto de gasto o ingreso
  • ¿Quién realizó el gasto?
  • La fuente de financiamiento que se utilizó
  • ¿Cuál es el proyecto en que se realizó el gasto?
  • Concepto por el cual se recaudaron los fondos
  • La fuente de financiamiento por el cual se recaudan fondos
  • Fechas de recaudación y depósito de los fondos

GENERALIDADES


En este sistema están registrados “todos los gastos” del sector público nacional, sector púbico regional y gradualmente se está incorporando a los gobiernos locales (sector público local), el SIAF permite una mayor transparencia al momento de administrar dichos recursos además de facilitar las tareas de fiscalización y control.
Como se dijo anteriormente el SIAF, es un instrumento, una herramienta, programa, un software. Este programa o Sistema es usado por las Entidades Públicas, Las empresas públicas y La Unidad Ejecutora también llamado nemónico, es decir, las municipalidades, los Gobiernos Locales, el Gobierno Nacional. Estas entidades utilizan el SIAF para controlar en qué se gasta, cuánto dinero ingresa a la caja y para poder modificar el presupuesto.
Todo lo que se registra en el SIAF parte de una planificación. Asimismo, en toda empresa se plantea objetivos, metas, estrategias para poder lograr lo que necesita, nada se gasta de la nada, todo parte de los requerimientos, necesidades y problemas de la empresa. Para cumplir los objetivos y metas se tiene que tener muy claro qué actividades se van a realizar, para realizar dichas actividades se necesita adquisición de bienes y servicios, para todo ello se va necesitar presupuesto, este es un instrumento que usan las Entidades Públicas para el cumplimiento de sus fines.
VIDEO DE PROCESO GENERAL DEL SIAF 

PROCEDIMIENTO DE INGRESO AL SIAF

PROCEDIMIENTO DE INGRESO AL SIAF


1. INICIO



2. FASE DE COMPROMISO

El registro del Compromiso. Se selecciona el mes de ejecución (mostrando el Sistema en la parte inferior izquierda de la pantalla) implica el uso de un(os) Clasificador(es) de Gastos a nivel de Específica, una(s) Fuente(s) de Financiamiento y la(s) Meta(s) correspondiente(s) asociada(s) a ese gasto. El Sistema verificará si esa operación está acorde al Calendario aplicando el criterio de techo presupuestal. El Municipio sólo puede comprometer dentro del mes de vigencia del Calendario.

3. FASE DE DEVENGADO

El registro del Devengado está asociado a la verificación del cumplimiento de la obligación por parte del proveedor, esto es la entrega del bien o prestación del servicio. Esta fase requiere un Compromiso previo que a su vez establece techos y otros criterios. El Devengado puede darse en el mismo mes o en otro posterior al registro del Compromiso (dentro del mismo ejercicio presupuestal). 


4. FASE DE GIRADO

El registro del Girado requiere un Devengado previo, se puede proceder a extinguir, parcial o totalmente, la obligaciones contraídas, hasta por el monto del devengado. El Girado puede darse en el mismo mes o en otro posterior al registro del Devengado. 



5. FASE DE PAGADO

 Autorización de Pago de los Girados (Cheques o Cartas Ordenes de Transferencia) de los Municipios, transmitiéndose al BN, que procesa cada lote enviado, atendiendo a los beneficiarios de los Girados. 



El registro de la fase Pagado será procesado automáticamente por el Sistema cuando se utilizan Recursos Ordinarios, con la información de los Cheques y Cartas Ordenes pagadas, remitidas por el BN.

REGISTRO DEL CCI EN EL SIAF

 En esta epata se va a registrar el numero de Codigo de Cuenta Interbancaria del proveedor



EMISION DEL COMPROBANTE DE PAGO

 Con este documento se evidencia el pago del proveedor y especifica el modo del girado ya sea en cheque o a su cuenta.



SOPORTE:

 El Proyecto Especial Pichis Palcazu cuenta con dos alternativas para el soporte tecnico de los sistemas

       1.-  Atención telefónica las 24 horas para consultas en el sistema
       2.- Manejo del control remoto de la pc para dar soluciones

FUNCIONES

En el SIAF se registra la siguiente información:
  • Fecha en que se realizó la operación
  • ¿Quién recibió el pago?
  • El concepto de gasto o ingreso
  • ¿Quién realizó el gasto?
  • La fuente de financiamiento que se utilizó
  • ¿Cuál es el proyecto en que se realizó el gasto?
  • Concepto por el cual se recaudaron los fondos
  • La fuente de financiamiento por el cual se recaudan fondos
  • Fechas de recaudación y depósito de los fondos